En las pruebas de penetración en redes internas, los límites de confianza definen la separación de roles, permisos y niveles de acceso a los datos. Estos límites son fundamentales, ya que establecen quiénes o qué sistemas deben tener acceso a recursos sensibles. Cuando estos límites son débiles, los atacantes pueden explotarlos para obtener acceso no autorizado.
En los LLMs, los límites de confianza son igualmente relevantes:
Adoptando la mentalidad de un tester de redes internas, podrás identificar brechas en los límites de confianza en entornos de LLMs, como campos de entrada demasiado permisivos o integraciones inseguras con sistemas backend.
Las configuraciones incorrectas son uno de los problemas más comunes que se descubren durante las pruebas de penetración en redes internas. Suelen originarse en configuraciones predeterminadas que no se ajustaron, servicios innecesarios o políticas de seguridad mal aplicadas.
Los pentesters de LLM pueden aprender de estos hallazgos al:
Validar las configuraciones del entorno:
Probar los controles de acceso basados en roles (RBAC):
Revisar los puntos de integración:
Muchos LLMs están integrados con fuentes de datos internas. Probar estas integraciones para detectar configuraciones incorrectas puede revelar oportunidades de movimiento lateral, similar a lo que suele descubrirse en las pruebas de redes internas.
Las pruebas de penetración tradicionales en redes internas combinan técnicas manuales y automatizadas para descubrir vulnerabilidades y caminos de escalación de privilegios. Aquí te mostramos cómo se pueden trasladar estas técnicas al pentesting de LLMs:
Reconocimiento: En redes internas, esto implica escanear servicios, puertos abiertos y hosts mal configurados. En el contexto de los LLMs, significa analizar los puntos de conexión del modelo y sus interfaces para detectar fugas de datos y comportamientos no deseados.
Explotación: Los testers de redes suelen explotar CVEs conocidos y configuraciones débiles. Para los LLMs, la explotación puede incluir ataques de inyección de prompts, envenenamiento de datos y elaboración de prompts adversariales.
Post-explotación: En una red, esto puede implicar el acceso a áreas más sensibles. En los LLMs, esta fase busca determinar si un atacante puede pasar de consultas benignas a exfiltrar datos sensibles o manipular las respuestas del modelo con fines maliciosos.
Al aplicar estas técnicas de forma sistemática, el pentesting de LLMs puede evolucionar de simples pruebas de prompts a una evaluación estructurada y completa de seguridad.
Mejores prácticas para alinear el pentesting de LLMs con estrategias de redes internas
Para maximizar los beneficios de este enfoque:
Para más detalles sobre cómo realizar pentests efectivos en LLMs o en redes internas, consulta nuestros servicios de Premium Pentesting. Nuestro equipo está listo para ayudarte a identificar y cerrar estas brechas de seguridad.